31 octubre, 2011

Se cumplió un propósito, no un pronóstico

Cuba, 40 años en el segundo lugar de América

Se cumplió un propósito, no un pronóstico

OSCAR SÁNCHEZ SERRA

Ha sido un triunfo en ardua lucha, del que todos los cubanos nos sentimos orgullosos por la defensa en cada escenario de las ideas que representaron nuestros deportistas, del honor con que lo hicieron y la dignidad con la cual supieron competir, respetando al rival y dando lo mejor de sí en pos de brindarle a América lo máximo del movimiento deportivo de la mayor de las Antillas.

LA MUJER CUBANA TUVO UNA DESTACADA ACTUACIÓN; ELLAS CONQUISTARON 21 DE LAS 58 MEDALLAS DORADAS DE CUBA. EN LA FOTO LA CAMPEONA DE 800 Y 1 500 METROS DEL ATLETISMO, ADRIANA MUÑOZ. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA, ENVIADO ESPECIAL. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA, ENVIADO ESPECIAL

La recompensa al esfuerzo en la Patria, que una vez más contempla orgullosa a sus atletas. Como hace cuatro años se ponía en juego el segundo lugar por naciones que, desde 1971 —¡40 años!— con la hazaña de 1991 en el sitial de honor, hoy mantenemos después del fraternal duelo frente al poderoso Brasil, la potencialidad de Canadá y el empuje de México en su condición de sede.

Fue una dura batalla, pero grande resultó la victoria. Bastaría decir que la delegación cubana no solo superó al amigo y gigante sudamericano, sino que amplió su ventaja con respecto al 2007 (en este 2011 fue de 10 la diferencia de medallas de oro), y logró estar por encima del promedio histórico del segundo lugar para los Juegos, que es de 57 preseas áureas, lo cual fue ahora más difícil por la presión del tercer y cuarto puestos. Las coronas auriverdes representan casi el doble de lo que había compilado el tercer lugar (25), mientras las mexicanas estuvieron al punto de triplicar la media del cuarto escaño (16) en las 15 ediciones anteriores.

Nuestro Comandante en Jefe, el 24 de agosto del 2008, tras concluir los Juegos Olímpicos de Beijing, nos dejó en su Reflexión Para el honor medalla de oro, una consulta obligada para cada vez que enfrentemos compromisos de este tipo. En uno de sus párrafos se lee: "No vivimos hoy las mismas circunstancias de la época en que llegamos a ocupar relativamente pronto el primer lugar del mundo en medallas de oro por habitante, y por supuesto que eso no volverá a repetirse. Constituimos alrededor del 0,07 % de la población mundial. No podemos ser fuertes en todos los deportes como Estados Unidos, que posee por lo menos 30 veces más población. Nunca podríamos disponer ni del 1 % de las instalaciones y equipos de diversa índole, ni de los climas variados de que ellos disponen".

Esa es la razón por la cual prescindimos de hablar de estrategias, tácticas, requerimientos técnicos o físicos, por arrobas enseñados por nuestros entrenadores y deportistas. Mucho menos de si alcanzamos los vaticinios o no.

El pasado día 21 de septiembre, justo a 22 días de comenzar la fiesta de América, el presidente del Comité Olímpico Cubano, José Ramón Fernández, resumió en una frase el porqué de esta nueva hazaña. "No tenemos un pronóstico, tenemos un propósito". Y ese fue el espíritu de cada competidor de la mayor de las Antillas, porque en cada salto, carrera o levantamiento, fue premiado el honor.

Qué si no un propósito fue lo que hizo brillar a nuestros futbolistas. No anotaron gol, tampoco se colgaron una medalla en sus pechos, pero esa debemos entregárselas cada cubano, por la manera en que nos representaron, por tanta cubanía en la cancha ante encumbrados adversarios como Brasil y Argentina.

Punto y aparte para nuestras mujeres. Ellas se convirtieron en el mayor acicate para lograr el triunfo.

Qué si no un propósito fue la hidalguía de Lisandra Guerra que tras caer de su bicicleta cuando tenía el triunfo prácticamente en sus manos, se paró y apenas sin mirar la herida del codo se elevó en bielas y continuó porque no era un pronóstico lo que defendía, era mucho más. Lo mismo ocurrió con su compañera de la modalidad del Omnius, a quien le recomendaron abandonar la lid y llevarla al hospital, afectada por la altura, con falta de oxígeno, mareada… su respuesta fue, "a qué hora es la otra prueba", y terminó en bronce.

A Leuris Pupo el campeonísimo de la pistola se le trabó el arma en plena fase competitiva, iba cómodamente delante, perdió 40 puntos, pero siguió, no renunció. Y él no pudo, pero Juan Francisco, su compañero, se alzó plateado, en pos de ese propósito. Eglis Cruz, otra tiradora de altura olímpica, no consiguió el oro, pero sí su coequipera, que no estaba en el cálculo.

Qué si no un propósito fue el partido de voleibol femenino por el cetro. Ningún especialista hubiera pronosticado un cierre como el 3-2 de Brasil sobre el joven elenco cubano, pero la fuerza de la determinación nos trajo un juego de tú a tú, como si se decidiera un campeonato mundial.

Qué si no un propósito fue el éxito de Lesyani Mayor en salto de altura, después de 16 años; o la victoria de Roberto Skyers en los 200, devolviéndole a la velocidad el protagonismo en estas lides; o el émulo de Juantorena en una emocionante carrera de 800 metros, y si de dos vueltas al óvalo se trata, qué decir de Adriana Muñoz que lo hizo en ese evento y también en los 1 500, tras regresar a las pistas luego de ser mamá.

Sabíamos de la condición de favoritos y de los pronósticos ganadores de Yipsy Moreno, Yarelis Barrios, Lázaro Borges, Guillermo Martínez, Yarisley Silva, sin embargo, fueron con el propósito de darles a su pueblo, a América y a Guadalajara, lo mejor de cada uno de ellos. Ya ganadores, los cinco regalaron impresionantes récords panamericanos, cotas de nivel universal todas, como la del doble medallista de oro Omar Cisneros en los 400 con vallas.

Lucha; natación y las extraordinarias brazadas de Hanser García; remo; canotaje, con Jorge A. García de líder; hockey sobre césped; tiro y tiro con arco, taekwondo; las muchachas de la rítmica; judo; voleibol; pelota vasca; polo acuático; el béisbol; pese a los errores, remontando un adverso marcador, en fin, todos, y el cierre dorado de los boxeadores, quienes no han renunciado a su condición de deporte más laureado a nivel mundial, nos hicieron vivir jornadas inolvidables, como inolvidable fue el apoyo del público mexicano, fiel a esa historia de amistad entre nuestros dos pueblos.

"Cuba continúa siendo un ejemplo. La Revolución sigue demostrando la grandeza de su obra, bajo un bloqueo que se empeña en estrangularla y que es mundialmente repudiado. Reitero, ¡Venceremos!", les dijo Antonio Guerrero, uno de nuestros Cinco Héroes, injustamente condenados en Estados Unidos por combatir al terrorismo, a nuestros deportistas en un mensaje. En ese ¡Venceremos! está el mismo propósito, el de no cejar, como ellos, en pos de la victoria.

Y no solo Cuba, México, Colombia, Ecuador, Guatemala tuvieron su mejor presentación en la historia de los Juegos, Venezuela consiguió la tercera, en una fiesta bonita, prestigiada por quienes la hicieron su competencia más importante. Los que no fueron se la perdieron, los imprescindibles estaban y brillaron por su bandera.

Volvamos a Fidel aquel 24 de agosto para el justo homenaje:"Recibamos a nuestros deportistas olímpicos en todos los rincones del país. Resaltemos su dignidad y sus méritos. Hagamos por ellos lo que esté a nuestro alcance".

 

MEDALLERO  FINAL

Pos.

 País

 O

 P

 B

 Tot.

1

 Estados  Unidos

 92

 79

 65

 236

2

 Cuba

 58

 35

 43

 136

3

 Brasil

 48

 35

 58

 141

4

 México

 42

 40

 51

 133

5

 Canadá

 30

 40

 49

 119

6

 Colombia

 24

 25

 35

 84

7

 Argentina

 21

 19

 35

 75

8

 Venezuela

 12

 27

 33

 72

9

 R. Dominicana

 7

 9

 17

 33

10

 Ecuador

 7

 8

 9

 24

11

 Guatemala

 7

 3

 5

 15

12

 Puerto Rico

 6

 8

 8

 22

13

 Chile

 2

 17

 24

 43

14

 Jamaica

 1

 5

 1

 7

15

 Bahamas

 1

 1

 1

 3

 

 Islas Caimán

 1

 1

 1

 3

17

 A. Holandesas

 1

 0

 1

 2

18

 Costa Rica

 

 1

 0

 0

19

 Uruguay

 0

 3

 2

 5

20

 Perú

 0

 2

 5

 7

21

 Trinidad y Tobago

 0

 2

 2

 4

22

 San Kitts y Nevis

 0

 2

 0

 2

23

 El Salvador

 0

 1

 0

 1

24

 Barbados

 0

 0

 2

 2

 

 Bolivia

 0

 0

 2

 2

 

 Paraguay

 0

 0

 2

 2

27

 Dominica

 0

 0

 1

 1

 

 Guyana

 0

 0

 1

 1

 

 Panamá

 0

 0

 1

 1

 

La hazaña de Guadalajara [Sobre el Olimpismo y el internacionalismo deportivo de Cuba]


(Tomado de CubaDebate)


Hago un breve receso en mis análisis políticos para dedicar este espacio a la hazaña de los atletas cubanos en los Decimosextos Juegos Deportivos Panamericanos.


Los Juegos Olímpicos y las competencias deportivas internacionales que giran en torno a ellos, y despiertan tanto interés en miles de millones de personas, tienen una hermosa historia que no por ultrajada debiera dejar de recordarse.


El aporte del creador de los Juegos Olímpicos fue especialmente nítido, más aún que el de Nobel quien en una etapa de su vida, buscando crear un medio más eficaz de producción, produjo el explosivo con cuyos frutos económicos los designados para cumplir su voluntad en favor de la paz lo mismo premian a un científico o escritor brillante, que al jefe de un imperio que ordena el asesinato de un adversario en presencia de su familia, el bombardeo de una tribu en el centro de Asia o de un pequeño país independiente del norte de África, y el exterminio de sus órganos de mando.


El Barón Pierre de Coubertin fue el creador de los Juegos Olímpicos modernos; de origen aristocrático, nacido en Francia, país capitalista donde un campesino, un obrero, o un artesano, no tenían en aquella sociedad posibilidad alguna de emprender esa tarea.


Desatendiendo los deseos de su familia, que deseaba hacer de él un oficial del ejército, rompió con la Academia Militar y se consagró a la pedagogía. De cierta forma su vida recuerda la de Darwin, descubridor de las leyes de la Evolución Natural. Coubertin se convierte en discípulo de un pastor anglicano, funda la primera revista dedicada al deporte y logra que el gobierno francés la incluya en la Exposición Universal de 1889.


Comienza a soñar con reunir en una competencia a deportistas de todos los países bajo el principio de la unión y la hermandad, sin fines lucrativos y solo impulsados por el deseo de alcanzar la gloria.


Sus ideas inicialmente no fueron muy comprendidas pero persistió, viajó por el mundo hablando de paz y unión entre los pueblos y los seres humanos.


Finalmente, el Congreso Internacional de Educación Física, celebrado en París en junio de 1894, creó los Juegos Olímpicos.


La idea encontró resistencia e incomprensión en Inglaterra, la principal potencia colonial; el boicot de Alemania, poderoso imperio rival; e incluso la oposición de Atenas, ciudad escogida para la primera Olimpiada.


Pierre de Coubertin logró comprometer a emperadores, reyes y gobiernos de Europa con sus incansables esfuerzos y su talento diplomático.


Lo principal fue, a mi juicio, la profundidad y la nobleza de sus ideas que ganaron el apoyo de los pueblos del mundo.


El 24 de marzo de 1896, el Rey de Grecia, por primera vez, declaró abierto los Primeros Juegos Olímpicos Internacionales de Atenas, hace 115 años.


Dos destructivas y demoledoras guerras han transcurrido desde entonces, originadas ambas en Europa, las que costaron al mundo decenas de millones de personas muertas en los combates, y a los cuales se sumaron los civiles muertos en los bombardeos o por el hambre y las enfermedades que vinieron después. La paz no está garantizada. Lo que se conoce es que, en una nueva guerra mundial, las armas modernas podrían destruir varias veces a la humanidad.


Es a la luz de estas realidades que tanto admiro la conducta de nuestros deportistas.


Lo más importante del movimiento olímpico es la concepción del deporte como instrumento de educación, salud y amistad entre los pueblos; un antídoto real a vicios como las drogas, el consumo de tabacos, el abuso de bebidas alcohólicas, y los actos de violencia que tanto afectan a la sociedad humana.


Por la mente del fundador del olimpismo no pasaba el deporte tarifado ni el mercado de atletas. Ese fue también el noble objetivo de la Revolución cubana, lo cual implicaba el deber de promover tanto el deporte como la salud, la educación, la ciencia, la cultura y el arte, que fueron siempre principios irrenunciables de la Revolución.


Más no solo eso, nuestro país promovió la práctica deportiva y la formación de entrenadores en los países del Tercer Mundo que luchaban por su desarrollo. Una Escuela Internacional de Educación Física y Deportes funciona en nuestra Patria desde hace muchos años, y en ella se han formado numerosos entrenadores que desempeñan con eficiencia sus funciones en países que a veces compiten en importantes deportes con nuestros propios atletas.


Miles de especialistas cubanos han prestados sus servicios como entrenadores y técnicos deportivos en muchos países del llamado Tercer Mundo.


Es en el marco de esos principios aplicados durante decenas de años que nuestro pueblo se siente orgulloso de las medallas que obtienen sus atletas en las competencias internacionales.


Las transnacionales del deporte tarifado han dejado muy atrás los sueños del creador del olimpismo.


Valiéndose del prestigio creado por las competencias deportivas, excelentes atletas, la mayoría de ellos nacidos en países pobres de África y América Latina, son comprados y vendidos en el mercado internacional por aquellas empresas, y solo en contadas ocasiones se les permite jugar en los equipos de su propio país, donde fueron promovidos como atletas prestigiosos por sus esfuerzos personales y su propia calidad.


Nuestro pueblo, austero y sacrificado, ha tenido que enfrentarse a los zarpazos de esos mercachifles del deporte rentado que ofrecen fabulosas sumas a nuestros atletas, y en ocasiones privan al pueblo de su presencia con esos groseros actos de piratería.


Como aficionado al deporte muchas veces conversé con los más destacados, y por ello en esta ocasión me complacía mucho ver a través de la televisión los éxitos deportivos de nuestra delegación y su regreso victorioso a la Patria, procedente de Guadalajara, donde Estados Unidos, a pesar de poseer aproximadamente 27 veces más habitantes que Cuba, sólo pudo obtener 1,58 veces más títulos y las correspondientes medallas de oro que Cuba, la cual alcanzó 58.


Brasil, con más de 200 millones de habitantes, obtuvo 48.


México, con más de 100, obtuvo 42.


Canadá, un país rico y desarrollado con 34 millones de habitantes, obtuvo solo 30.


El número total de medallas de oro, plata y bronce alcanzadas por Cuba, fue proporcional al número de títulos mencionados.


No pocos de nuestros jóvenes atletas tuvieron éxitos verdaderamente sorprendentes.


A pesar de las victorias, que enorgullecen a nuestro pueblo, tenemos el deber de seguir superándonos.


Fidel Castro Ruz
Octubre 30 de 2011
10 y 11 p.m

17 septiembre, 2011

Razones de la cifra récord de pobreza en Estados Unidos

En la semana que transcurre, según la Oficina del Censo de Estados Unidos, se supo que en ese país existen 46,2 millones de habitantes pobres, el número más alto jamás recolectado por el organismo desde que comenzó a ejercer sus funciones en 1959.

Las estadísticas que revelan el descalabro son múltiples y uniformemente malas. En términos porcentuales, la tasa de pobreza es la más alta desde 1993: 15,1 %. En el año 2000, la cifra era de 11,7 %.

Por otra parte, el número de habitantes sin seguro médico supera los 50 millones de personas.

Los analistas consideran que más que alarmantes, estas son cifras "esperadas", pues según ellos, la pobreza siempre aumenta en tiempos de recesión, y esta ha sido la más profunda y extensa desde la Gran Depresión de 1929.

RAZONES

Sheldon Danziger, director del National Poverty Center (Centro Nacional de la Pobreza) de la Universidad de Michigan, explicó a BBC Mundo algunas de las posibles causas de estos resultados.

"Nuestros índices de pobreza son mayores que en Canadá y algunos países del norte de Europa por dos razones: la primera es que desde hace 30 años los salarios reales de los que no tienen un diploma de secundaria han disminuido considerablemente, en especial para aquellos que trabajan en la construcción", dice Danziger.

"En segundo lugar, nuestras políticas sociales hacen muy poco por aumentar los salarios de los trabajadores en épocas de bonanza económica o para ayudar a los desempleados durante las recesiones", agrega.

Otro dato que resalta Danziger es que el 21 % de los niños en EE.UU. son pobres. Según él, ese es un porcentaje similar al del año 1965.

"La mayoría de ellos no tiene acceso a la educación superior, por lo que es más probable que continúen siendo pobres cuando sean adultos", agregó.

ENTRE LOS HISPANOS

El nivel de pobreza entre los hispanos resultó ser bastante más alto que los blancos no hispanos: 26,6 % frente a un 9,9 %., mientras que más del 30 % de ellos no tiene seguro médico. Ni público, ni privado.

En el 2010, un portavoz de la organización Pan para el Mundo (BFW, por sus siglas en inglés) explicó a BBC Mundo que una de las causas de la pobreza de los hispanos era el área y las industrias en las que trabajan. Además, el nivel de desempleo en sectores como la construcción y los servicios es mucho mayor al promedio general, dijo entonces.

Durante los últimos meses, la tasa de desempleo en EE.UU. ha continuado por encima del 9 %. En un intento por bajar esa cifra, el presidente Barack Obama dio a conocer la semana pasada un plan de empleo que aún deberá ser aprobado por el Congreso.

De cualquier manera, según las perspectivas del National Poverty Center de la Universidad de Michigan, para que la tasa de pobreza general regrese a los niveles del 2000 (11,7 %) tomará por lo menos unos seis o siete años. (Redacción BBC Mundo)

Progresa en el país técnica de cirugía sin huella

Ventura de Jesús

VARADERO.— La llamada cirugía sin huella o por orificios naturales, procedimiento de alta tecnología que ofrece inestimables beneficios a los pacientes, fue uno de los temas más sugerentes del intercambio científico que propició el VI Congreso de la Sociedad Iberolatinoamericana de Cirujanos (SILAC), que sesiona hasta hoy, sábado, en el Hotel Kawama, de este balneario.

El doctor Javier Ernesto Barreras González, jefe de Servicio de Cirugía del Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso, sostuvo que se trata de cirugías realizadas dentro de grandes cavidades pero abordadas desde orificios naturales, con apenas una mínima incisión interna.

Significó que un procedimiento aún más reciente, la cirugía transumbilical o por un puerto único, es la que se realiza a través del ombligo, una zona menos enervada de la pared abdominal, menos propensa al dolor y que sella fácilmente.

Aunque todavía se encuentra en un momento inicial de su desarrollo, ya el país ha validado algunas de esas técnicas y existen buenas perspectivas de progreso en los próximos años.

Dijo que hasta la fecha se han atendido a más de 60 pacientes por la novedosa técnica de microcirugía transanal endoscópica, con la ventaja esencial de que se descarta la colostomía en los operados por tumor del recto.

Entre otros beneficios, los expertos indican que esos procederes suscitan menos dolor, mejores resultados estéticos, menor tiempo de estancia hospitalaria, más pronta reincorporación a las actividades laborales y disminución en el uso de antibióticos y analgésicos.

LA HABANA, SEDE DE ORTOPEDIA 2011

El XXII Congreso Internacional de la Sociedad Cubana de Ortopedia y Traumatología y la II Reunión Binacional Cubano-Mexicana de esas especialidades, se desarrollarán en La Habana del 19 al 24 de este mes con la participación de especialistas de más de 20 países, anunció a la prensa el científico Rodrigo Álvarez Cambras.

Las temáticas fundamentales girarán en torno a la cirugía de mínimo acceso, artroplastia (reemplazo) total de miembros superiores: hombro y codo, el tratamiento de las fracturas del anillo pélvico y sus complicaciones, y cadera infantil.

Previamente se impartirán dos cursos precongreso sobre Fijación Externa con el sistema RALCA y actualización en el manejo de los tumores óseos.

Esta cita científica tendrá lugar en el Centro de Convenciones del Hospital Frank País. (José A. de la Osa)

15 septiembre, 2011

Imagenes Satelitales Gratuitas y actualizadas para el agro.

Geosyr
10 Años junto al Agro
Imagenes Satelitales gratuitas para el Agro


Portal gratuito de facil acceso y navegacion, para visualizar y analizar su campo mediante imagenes satelitales actualizadas .

  • Geosyr, es un sitio que nace de la necesidad de ofrecer un servicio al usuario donde podra visualizar su campo en diferentes temporadas de imagenes satelitales actualizadas.
  • Usted podra Registrarse gratis a nuestro portal y realizar trabajos de mediciones agronomicas,y si lo desea, importar sus datos desde el Gps
  • Contamos con una plataforma de facil uso para una mayor interactividad del usuario.
  • Importante: Asegurese de tener instalado el plugins Silverlight, es un producto de Microsoft y gratuito que funciona en todos los navegadores.
  • Provincias Argentinas disponibles de 2011: Buenos Aires, Cordoba, Santa Fe, San Luis, Stgo del Estero, Entre Rios, Chaco, La Pampa y Tucuman.

  • youtube Mira de que se trata nuestro Portal en este video Click aqui!

No espere mas y forme parte de nuestra Comunidad Geosyr, donde lo mantendremos informado de lo que pasa en el Mundo y en el Pais.

 


07 septiembre, 2011

Chile: “Le tengo terror a un plebiscito”

Carlos Pérez

ALAI AMLATINA, 06/09/2011.- Con su sinceridad habitual, el senador Carlos Larraín ha confesado abiertamente: "le tengo terror a un plebiscito". Por supuesto, la derecha siempre le ha tenido terror a los pronunciamientos soberanos, libres e informados, del pueblo. A lo largo de nuestra historia sólo ha recurrido al plebiscito en condiciones de superioridad absoluta. Bajo una dictadura, con propaganda masiva sólo para la alternativa del gobierno, con papeletas en que sólo se puede decir sí o no, con padrones electorales sospechosos, o sin ellos.

El movimiento estudiantil ha levantado una demanda que toca lo más esencial del modelo político, económico y social instaurado por la derecha neoliberal y resguardado eficientemente por la Concertación durante veinte años: atentar contra el lucro es atentar contra el corazón del sistema.

La demanda debe permanecer en ese grado de radicalidad: no al lucro en educación. Y esto significa, muy en concreto, que se termine la lógica de autofinanciamiento de las universidades, que se termine con el financiamiento universitario a través del endeudamiento de las familias con la banca, que el Estado se haga responsable del financiamiento directo y estable de al menos el 50% del presupuesto de las universidades estatales, y tradicionales no privadas; que el Estado financie de manera directa el 100% del presupuesto de la educación estatal preescolar, básica y media.

No a la lógica del lucro en educación no significa prohibir el lucro para los que puedan pagarlo. Pero significa que el Estado no debe dar ni un peso a las empresas educacionales privadas. Ni directamente, ni indirectamente, a través de exenciones tributarias o sistemas de subvenciones. Significa que se deben congelar las subvenciones a la educación privada, y luego disminuirlas progresivamente, para volcar todos esos recursos a la educación estatal.

No a la lógica del lucro no significa afectar la libertad de enseñanza. Que todo el que quiera instalar instituciones educacionales por su cuenta, y desde su bolsillo lo haga. Significa, en cambio, que el Estado se haga cargo de la demanda educacional, y garantice la educación para todos los chilenos que la requieran de manera libre y gratuita. Significa que el Estado cree las escuelas y liceos que puedan satisfacer esa demanda. Que cree un sistema de educación técnico profesional masivo y gratuito. Que cree sistemas de educación y perfeccionamiento para trabajadores.

Con toda razón, si es esto lo que se somete a plebiscito, los que en su día se opusieron a la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria, hoy día están aterrorizados. Y son capaces de hacer muchas cosas para impedirlo. Porque si el conjunto de la ciudadanía se pronuncia a favor de estas demandas, no habría razón ya para mantener el mismo sistema en la salud, ni para los subsidios millonarios a los empresarios del transporte, ni para el sistema que permite a las grandes empresas pagar menos impuestos que las personas comunes. Porque si los ciudadanos se pronuncian a favor de estas demandas no habría razón ya para mantener nuestras riquezas básicas en manos del capital extranjero.

Están dispuestos a hacer muchas cosas, y ya las están haciendo. Infiltrar las marchas con policías encapuchados, hacer uso del monopolio que detentan sobre los medios de comunicación para decir diez sobre el gran apoyo que tiene el movimiento y luego noventa sobre la "violencia a la que conduce". Diez para decir que algo es justo, noventa para azuzar el temor, y la división.

Pero es obvio que la manipulación y la violencia policial son herramientas políticas muy débiles. Y eso es lo que han mostrado las movilizaciones, que crecen y suman cada día a nuevos adherentes activos. Las herramientas políticas más eficientes son los propios políticos, que se supone nos representan. Eso es lo que han mostrado los veinte años anteriores, administrados por la Concertación.

Es por eso que el gobierno, y los mismos parlamentarios y, ¡cómo no! la inefable Iglesia Católica, insisten en llevar la discusión al Parlamento. A un Parlamento elegido por votación binominal, con la derecha largamente sobre representada, con más la mitad de la Concertación esperando repetir la misma gracia que hizo al distorsionar la salida al movimiento estudiantil de 2006.

¿Qué discutir en un Parlamento que no representa a los ciudadanos? ¿Cómo emplazar a ese Parlamento a cumplir un rol real, que vaya más allá de legitimar y respaldar una y otra vez al modelo económico instalado? ¿Cómo ir al Parlamento sin que ese diálogo se convierta sólo en un show mediático con vistas a las próximas elecciones?

Lo único que puede hacer el Parlamento para dar salida a este conflicto es aprobar reformas constitucionales que apunten a la demanda central: que el Estado garantice educación gratis y de calidad en todos los niveles, para todos los chilenos que lo requieran. ¿Es eso lo que el Parlamento quiere hacer?

Si el Parlamento no quiere, o no puede, hacer estas reformas, porque las mayorías construidas de manera mañosa se lo impiden, porque no quiere cargar con decisiones que enojen a quienes financian las campañas de cada parlamentario, lo que debe hacer el aprobar reformas constitucionales que permitan que los ciudadanos sean consultados por la vía plebiscitaria, de tal manera que sus pronunciamientos sean vinculantes para el poder político.

Justamente ahora, muchos actores políticos están planteando la posibilidad de un plebiscito. Considerando los modos de hacer política en este país, casi estoy de acuerdo con la sensación de Carlos Larraín. La verdad es que nosotros también deberíamos estar preocupados por tal posibilidad.

¿Un plebiscito para decir sí o no a un enunciado genérico? ¿Un plebiscito para aprobar derechos sin establecer la manera de hacerlos exigibles? ¿Un plebiscito para llamar a la unidad nacional sin tocar en absoluto las bases del sistema que todas estas demandas están impugnando?

El movimiento social debe establecer claras condiciones sobre el modo y el tema en un eventual acuerdo en torno a un plebiscito. En primer lugar, se debe establecer una prioridad en torno a los temas que deberían ser sometidos a consulta en el plazo inmediato, aunque a mediano plazo todos estos temas deban ser resueltos por esa vía.

La prioridad no es difícil de establecer. Un plebiscito que apruebe el llamado a la elección de una Asamblea Constituyente, elegida de manera proporcional, que sea deliberante, que redacte ella misma proyectos de nueva Constitución Política, y que someta las alternativas a la aprobación ciudadana.

Si los Honorables y Excelentísimos no están dispuestos a someter la Constitución de Pinochet a tal peligro, entonces el plebiscito debe ser una consulta directa sobre las demandas que están planteadas por el movimiento estudiantil. Como he indicado antes, esta posibilidad requiere de una reforma constitucional, que debería aprobarse ahora mismo, para establecer la existencia de tal mecanismo, y para que sus resultados sean vinculantes para todos los niveles de la autoridad política.

Nuevamente, teniendo presente el mundo de trucos y manipulaciones que son características del mundo político establecido en este país, es necesario ser específicos en torno a las alternativas que no apuntan directamente sobre las demandas planteadas. Tanto en el contenido, como en el modo de una consulta pueden ser manipulados, o redirigidos a temas que logren mantener los fundamentos del sistema.

La primera cuestión, y no es casual que sea esta alternativa justamente la que más se escucha, es que no debería aceptarse que el plebiscito gire en torno al sistema binominal. Esto aplaza las demandas, y las entrega, nuevamente, a las decisiones de representantes que no necesariamente representan a sus representados. A estas alturas la demanda contra el sistema binominal sólo favorece a la misma clase política, y lo que se busca con ella es eliminar el obstáculo que representa para los muchos ambiciosos que hacen fila para las candidaturas posibles, y que no saben cómo sacarse de encima a los que ya están apernados desde hace veinte años.

Un sistema electoral proporcional, que represente efectivamente a todos los sectores ciudadanos, que evite la vergüenza de las reelecciones eternas, la impresentable vergüenza de que los partidos políticos designen a los reemplazantes en caso de vacancia, a espaldas del electorado, que evite la vergüenza de que las campañas de los políticos sean financiadas con dinero de todos los chilenos, sólo será posible cuando haya una nueva Constitución, aprobada de manera democrática, que termine con la dictadura de los que administran el modelo que heredaron de la dictadura.

Una segunda cuestión es que, con la única excepción de un llamado a Asamblea Constituyente, la demanda por eventuales consultas plebiscitarias debería ser en torno a objetivos económico sociales, no en torno a objetivos políticos. Como he señalado: los objetivos de tipo político sólo se conseguirán con una Constitución nueva. Si no es bajo esa condición, sólo servirán para reafirmar a la misma clase política en que actualmente no podemos confiar.

Los objetivos son muy fáciles de enumerar. Plebiscito para preguntarles a todos los ciudadanos sobre la nacionalización de las riquezas básicas, sobre la aplicación o no del sistema de mercado para regular la salud, el transporte, los servicios básicos. Es a ese tipo de consultas a las que Carlos Larraín "le tiene terror". Esas son las consultas que apuntan al corazón del modelo.

Una última cuestión, en ningún caso menor, es acerca del modo bajo el cual las eventuales consultas plebiscitarias pueden resultar aceptables. Una reforma constitucional debe establecer al plebiscito como mecanismo vinculante para todos los niveles de autoridad política del país. Ningún poder puede estar por sobre el pronunciamiento directo y soberano del conjunto de la nación. Plebiscitos que puedan ser convocados por el 5% del padrón electoral. Que puedan ser convocados independientemente a nivel nacional, regional y comunal. Que tengan alternativas de contenido, no simplemente una frase en torno a la cual decir sí o no. Que puedan consultar varios temas a la vez. Que se hagan regularmente, junto con las elecciones de autoridades políticas.

Un plebiscito no es la única salida para las demandas del movimiento estudiantil. La primera salida es que las demandas sean aceptadas y efectivamente cumplidas. Pero si lo que se acuerda es un plebiscito, que se haga sobre lo que es sustantivo, y que de garantías de que no seremos burlados una vez más, como ha ocurrido ya durante los últimos veinte años.

Educación estatal gratis y de calidad ahora, con o sin plebiscito. Esa es la demanda sustantiva. Es con esa demanda que logramos tocar la esencia del sistema. Si es a través de un acuerdo con el gobierno, estará muy bien. Si es a través de un acuerdo con el Parlamento estará mejor. Si logramos que el acuerdo resulte vinculante porque se ha consultado al conjunto de los ciudadanos, muchísimo mejor. Es esta la demanda que nos pone en el camino de la recuperación de la dignidad para Chile.

- Carlos Pérez es profesor de Física, Universidad ARCIS

31 agosto, 2011

La lección de Libia para los latinoamericanos



Hasta febrero de este año parecía que el hombre fuerte de Libia: Muamar el Gadafi, el "guía" de la Gran Yamahiriya Árabe Libia Popular Socialista nombre oficial del Estado de Libia, que había logrado superar los embate de las revoluciones árabes en el norte de África y en Oriente Medio que derribaron a "dos viejos dictadores seudos democráticos": Ben Ali de Túnez y Hosni Mubarak de Egipto ambos apoyados por los EE.UU. y Europa en Túnez y Egipto respectivamente, que cumplían ampliamente con el un brutal pero sencillo ejercicio de la realpolik de las potencias occidentales: individuos que recurren a métodos repugnantes y son éticamente detestable, pero que enfrenta a nuestros enemigos con mucha eficacia, y eso nos viene tan bien que resulta razonable hacer la vista gorda ante sus desmanes.
Otro detalle no menor, que diferenciaba a los regimenes egipcio y tunecino, era que el Libio se basaba en una tribucracia (gobierno de las tribus) que fue el sistema que funciono durante los últimos 40 años y que antes de la invasión occidental había logrado que "la Libia de Gadafi era el único país africano con un índice de desarrollo humano similar al de cualquier país de Europa, con un ingreso per cápita aproximadamente de unos 13.000 dólares estadounidenses, una esperanza de vida al nacer de 77 años, una población de apenas 6.530.000 habitantes en un basto territorio con 1.759.540 km², con un índice de pobreza que no llegaba al 5% y tenía una tasa de alfabetización del 83%. Además Libia tenía un jugoso producto interno bruto de unos $ 76.557.000.000" (1).
Pero Gadafi había cometido un gravísimo acto de indisciplina para la triada occidental al poner trabas a la negociación con empresas de capital norteamericano e ingles para extraer sus recursos energéticos (solo actuaban secundariamente), había abierto el juego a compañías petroleras chinas y lo mas grave era su idea de abandonar el patrón dólar para sus transacciones internacionales y a los ojos de los poderes mundiales tradicionales con la crisis financiera actual era demasiado.
Allí empezó la demonizacion de Gadafi y "espontáneamente" aparecieron grupos rebeldes que rompieron con el tradicional equilibrio de poder en especial en la zona de la Cirenaica con centro en Benghazi y aquí el primer movimiento: durante varios días la "prensa seria" se hizo eco de informaciones del accionar del ejercito libio asesinando a cientos de pacíficos manifestantes (en general las denuncias las generaban ONG de DDHH de dudoso origen), pero fueron transmitida como datos ciertos; ello fue así hasta que ingresaron periodistas independientes y de la cadena Telesur de Venezuela, que demostraron que los supuestos ataques contra la población civil por parte de aviones y tanques eran falsos y que los "pacíficos manifestantes" o "rebeldes" se paseaban por la calles de Benghazi en tanques y con armas automáticas, adquiridas en sus ataques a cuarteles de la Ciudad.
Luego en un segundo movimiento: las potencias occidentales encabezadas por Inglaterra y Francia apoyadas por EE.UU., iniciaron presiones en el consejo de seguridad de la ONU para que se estableciera un mandato para impedir la utilización del espacio aéreo libio por parte de las fuerzas del estado libio y bloqueo de las costas para impedir la llegada de armas a las fuerzas gadafistas (resolución de la ONU que no contó con la aprobación de China y Rusia); igual con este "mandato" la OTAN inicio las operaciones militares para dar cumplimiento al nuevo modelo de ingerencia en asuntos internos de otros estados que establecieron recientemente con el "principio" basado en "su" "responsabilidad de proteger"(¿?), que se abrogan unilateralmente las viejas potencias colonialistas europeas y con ello dieron inicio a la operación "Odisea del Amanecer" (que hasta el viernes de la semana pasada representaban 20.000 vuelos sobre Libia y mas de 7500 ataques al suelo); a pesar del bloqueo, los ataques aéreos y misilisticos, los "rebeldes" no lograban avanzar y quedo el país dividido en dos grandes zonas la Tripolitana con su capital en Trípoli (tribus gadafistas) y la Cirenaica con capital en Benghazi (tribus antigadafistas).
Y aquí entra en juego el tercer movimiento y es la participación directa de EE.UU. en el conflicto, para romper el equilibrio inestable del mismo (que a la larga redundaría en la victoria de los gadafistas de continuar así), "reorganizando" a los rebeldes con la incorporación de mercenarios y de grupos islamistas fundamentalistas como al Qaeda, sumando el apoyo de las petro-monarquías de Qatar y de Emiratos Árabes, más, apoyo logístico, armamentístico, y de bombardeos puntuales (utilización los "drones" aviones a control remoto sin tripulantes), e instalando la nueva "doctrina militar que defiende el nuevo director de la CIA, el general de Ejército David H. Petraeus. La guerra la hacen los correspondientes "nativos", mientras que Washington se limita a prepararlos para tal operación y a lo mejor sólo interviene con su aviación y/o su armada, pero ya no con tropas terrestres, tal y como ocurrió en Irak y Afganistán" (2). De esto podemos concluir que en el aspecto militar EE.UU. sigue manteniendo un poder unilateral a nivel global. Y profundizando el uso del arma que más éxito le ha dado en los últimos años para legitimar sus guerras: las cadenas mediáticas, gracias a ellas han logrado desinformar a gran parte de la población mundial, tergiversando la información y armando un escenario que nada tiene que ver con la verdad sino con sus intereses. Esta concentración que se profundizo en los 80 y que ha continuado hasta ahora, nos lleva a afirmar que la concentración de medios en pocos magnates con lleva a una menor libertad de información, y además a afirmar que los grupos mediáticos están interrelacionados económicamente con el complejo industrial militar tecnológico norteamericano (CNN International se puede ver en 212 países, con una audiencia diaria de mil millones a nivel mundial o el Imperio de Murdoch incluye Inglaterra, Australia, START TV en Asia, FOX, NBC etc.).
Sorpresivamente el status quo bélico se rompió y fuerzas rebeldes ingresaron a Trípoli poniendo en fuga a Gadafi y sus seguidores, la realidad es que la OTAN con apoyo de USA actuaron directamente y las imágenes de los rebeldes libios que tomaron la capital del país formaron parte de un escenario teatral más que real. Pues jóvenes sin experiencia militar jamás hubieran logrado derrotar a un ejército profesional por más debilitado que estuviera, la falsificación mediática llego al extremo de utilizar actores para interpretar la captura del hijo de Gaddafi, Seif el Islam. "Todo el mundo vio como los rebeldes detenían al hijo del coronel", la noche siguiente, el propio Seif el Islam apareció sano y salvo ante los periodistas extranjeros para desmentir la información sobre su arresto. Pero la imagen de la derrota del régimen gadafistas ya estaba instalada y 11 países reconocieron a los rebeldes como los nuevos dueños del País. (3).
Esta historia de una muerte anunciada, nos debe llevar a reflexionar como actúa el mundo capitalista occidental atlantista en crisis y los sudamericanos debemos tomar debida nota de esta realidad, especialmente después del éxito de la operación OTAN-USA para poner en "orden" el norte de África, e instalar la cabeza operativa del Comando África (AFRICOM), con facilidades portuarias en Libia y controlar los recursos energéticos tan necesarios para sus debilitadas economías especialmente las Francesa e Inglesa.
Ahora sabemos que los nuevos argumentos intervencionistas se basaran en la teoría del Derecho de Proteger y el arma mediática allanara el camino para su aplicación. Latinoamérica es un gigantesco espacio apetecible a los intereses de las potencias de la triada y sobre esta dramática experiencia la UNASUR y el Consejo de Defensa Sudamericano con su CEED, deben establecer doctrinas para garantizar la paz y la prosperidad de nuestra región.-
Fuente: Fondo de la Cultura Estratégica de Rusia

15 agosto, 2011

Wallerstein: Se vienen años de incertidumbre y caos mundial

Sally Burch

ALAI AMLATINA, 15/08/2011.- El destacado académico de las ciencias sociales, Immanuel Wallerstein, es uno de los más connotados exponentes del pensamiento crítico contemporáneo y durante su reciente visita a Ecuador, ALAI conversó con él sobre la actual crisis de deuda que golpea duramente a Estados Unidos y sus consecuencias para los países emergentes y América Latina.

El investigador principal de la Universidad de Yale considera que el dólar ha entrado en un proceso grave e irreversible de pérdida de valor como moneda de reserva mundial, subrayando que era "el último poder serio que mantenía Estados Unidos".

Wallerstein piensa que las diferentes medidas de emergencia que se están implementando en su país simplemente están retrasando la banca rota mundial. "Los daños son hechos concretos, la situación de los Estados Unidos es grave y no es recuperable", recalca.

Estima que el desenlace ocurrirá dentro dos o tres años, con resultados caóticos para el sistema mundial porque "no habrá una moneda de reserva internacional" y tampoco existen condiciones para que otra moneda pueda ocupar ese rol. Entonces con el fin del dólar como reserva mundial "van a existir cinco, seis o siete monedas importantes, una situación caótica porque habrá fluctuaciones enormes continuas".

"Ni los gobiernos ni las firmas transnacionales, ni los mega-bancos, ni los individuos sabrán qué hacer. Una incertidumbre enorme paralizará el mundo, especialmente a los inversionistas", advierte el académico estadounidense.

Mientras esto ocurre en un nivel macro de la economía norteamericana, paralelamente también en un plano más local se vienen produciendo serios problemas económicos. "Comunidades urbanas pequeñas están entrando a la bancarrota y por ejemplo no pueden pagar las jubilaciones", indica el científico social.

El investigador considera que en su país la clase media es la más afectada porque de un día a otro las familias pierden posición y los trabajadores que perdieron su empleo no pueden hallar otro puesto, especialmente las personas entre 40 y 60 años, llegando incluso a perder sus casas. Es una situación que actualmente no tiene solución y no se observa posibilidad de encontrar una válvula de escape.

Además, Wallerstein señala que "la situación en Estados Unidos va a empeorar porque se va a eliminar la posibilidad que el gobierno sostenga gastos necesarios en este momento, creándose una situación peor que la actual. La fantasía del Tea Party está llevando a Estados Unidos y por consecuencia a todo el mundo en dirección de un crash".

Teniendo en cuenta estas consideraciones el pronóstico del teórico norteamericano, para los próximos años, es bastante pesimista. "Yo veo guerras civiles en múltiples países del norte, sobre todo en Estados Unidos donde la situación es mucho peor que en Europa occidental, aunque allá también hay posibilidades de guerra porque hay un límite hasta el cual la gente ordinaria acepta la degradación de sus posibilidades".

China y países emergentes

Ante la crisis de Estados Unidos y Europa los países emergentes por el momento parecen vivir bien, sin embargo, desde el punto de vista de Wallerstein, esconden una falsa realidad porque todos estamos en una misma canasta.

Teniendo en cuenta que China es el principal tenedor de bonos norteamericanos, ese país afronta una disyuntiva muy delicada. Wallerstein considera que si por un lado "deja de comprar bonos de Estados Unidos va a perder la oportunidad de colocar productos chinos en ese mercado, un problema muy serio para la China. Al mismo tiempo, cuando el dólar pierda su posición relativa a las otras monedas sus bonos no van a valer mucho".

Entonces, China se está arriesgando a perder enormemente tanto si se retira o si continúa en el mercado de bonos norteamericanos. Frente a esta situación considera que "lo más probable es que la China se vaya retirando poco a poco". Justamente el problema está en determinar cuando es el momento perfecto para detener las inversiones, lo cual es imposible de señalar porque si lo supiéramos seríamos todos ricos, agrega el investigador.

Además de este serio problema que afronta China, explica que el país asiático atraviesa por una situación muy frágil desde el punto de vista de su economía interna, "porque los bancos chinos están en la misma situación que los bancos norteamericanos de hace dos o tres años". Asimismo, la inflación limita posibilidades a China y a otros países emergentes como, por ejemplo, a Brasil.

En este contexto considera que los países emergentes, y en el caso de Suramérica la Unasur, deberán hallar los mecanismos de un "proteccionismo a corto plazo a fin de minimizar los daños que serán para todo el mundo. No habrá países que escaparán de los daños pero serán más grandes para algunos que para otros".

Preguntado sobre la construcción de una nueva arquitectura financiera regional, con iniciativas como el Banco del Sur o de una moneda regional como el Sucre, el académico valoró positivamente esas posibilidades para los pueblos de América del Sur. "La creación eventual de una moneda verdadera común será un elemento de fuerza económica en esta situación". En ese sentido citó como ejemplo que a pesar de las dificultades en Europa con el euro, la decisión de salvaguardar la moneda común "va a permitirles una posición política importante".

Finalmente, como un mensaje para América Latina invitó a continuar con la reflexión sobre la necesidad de garantizar alimentos suficientes para su pueblo, agua para su pueblo, energía para su pueblo, como cuestiones mínimas y esenciales que deben hacer todos los gobiernos del Sur.

22 junio, 2011

PPD pedirá que Consejo de Transparencia se pronuncie por monitoreo de redes sociales

Según la presidenta de la colectividad, Carolina Tohá, el gobierno podría darle un uso abusivo a la herramienta, realizando un seguimiento personalizado de las opiniones de los ciudadanos.
 
La presidenta del Partido por la Democracia (PPD), Carolina Tohá, anunció hoy que solicitarán que el Consejo de Transparencia y el Instituto de Derechos Humanos se pronuncien sobre el plan de monitoreo de redes sociales del gobierno.
 
El objetivo es que dichos organismos establezcan si esta decisión del Ejecutivo "atenta, restringe o amenaza las libertades públicas, la propiedad sobre los datos personales y la libre expresión de los ciudadanos".
 
"Nuestra objeción a esta política es por la posibilidad que se abre a que las autoridades de gobierno hagan un seguimiento personalizado de las opiniones de los ciudadanos, de sus relaciones y de sus desplazamientos geográficos. Un uso abusivo de esta información puede acarrear una situación de intimidación en los funcionarios públicos y en las personas que aspiren a serlo", explicó la dirigenta.
 
Tohá añadió que aún cuando el gobierno no pretenda dar un uso abusivo a esta información, "el sólo hecho que realice y anuncie este monitoreo tiene un efecto inhibitorio en las forma en que las personas se expresan en la web".
 
La líder del PPD sostuvo además que el desarrollo de esta estrategia de monitoreo financiada con fondos públicos es muy cuestionable, puesto que "los ciudadanos financiamos al Estado para que proteja nuestros derechos y proteja nuestras libertades y no para que vigile las formas legítimas en que las ejercemos".
 
Finalmente anunció que su partido va a propiciar que se reabra la discusión sobre la ley que regula el derecho a la intimidad, para que establezca un marco jurídico que proteja a las personas ante un uso indebido de información que les afecte.
 
El Gobierno, previa licitación pública y pago anual de 14 millones de pesos, contrató los servicios de la empresa BrandMetric para monitorear los comentarios en la web que tengan relación con su administración.
 
La vocera Ena von Baer explicó ayer que esta herramienta busca que "el Gobierno pueda ir respondiendo a las necesidades de las personas e ir ajustando las políticas públicas".
 
"No entiendo por qué se estaría vulnerando la libertad de expresión, por favor. Lo único que estamos haciendo y es lógico que el gobierno lohaga, es saber lo que opina la gente", aseveró la autoridad.

Anonymous enciende polémica en Chile por control de Gobierno a redes sociales

La red de ciberactivistas "Anonymous", conocida por sus ataques a páginas web de empresas e instituciones, anunció hoy el lanzamiento de la "Operación Andes libre", en represalia a la decisión del Gobierno chileno de hacer seguimientos a las redes sociales.
 
"Viendo cómo estos Gobiernos vulneran abiertamente la libertad de expresión y privacidad de todos los ciudadanos y cibernautas, hemos decidido lanzar una operación conjunta (...) para apoyar a los ciudadanos chilenos y peruanos en la lucha por sus derechos", señaló Anonymous en un vídeo.
 
Los ciberactivistas aseveraron que los Gobiernos de Chile y Perú "siguen vulnerando los derechos de sus pueblos", al "vigilar" las comunicaciones de los ciudadanos a través de blogs y redes sociales como Facebook o Twitter.
 
El comunicado, leído por una persona ataviada con la característica máscara del anarquista revolucionario V, de la película "V de Vendetta", advirtió que el seguimiento informático del Gobierno permite "ubicar geográficamente" la fuente de lo que se pública y se comunica.
 
La Secretaría de Comunicaciones del Gobierno dijo que puso en marcha el seguimiento de las redes sociales con el objetivo de conocer lo que los internautas piensan del Ejecutivo.
 
La portavoz gubernamental, Ena Von Baer, defendió la medida, y aseguró, en declaraciones a radio Cooperativa, que "lo único" que se está haciendo es "saber lo que opina la gente".
 
"Las redes sociales son redes públicas", dijo Von Baer, y explicó que el Ejecutivo está interesado en captar la "sensibilidad" de la sociedad sobre temas "importantes".
 
"No estamos haciendo nada que no sea mirar opiniones públicas", subrayó.
 
El vicepresidente del Senado, Juan Pablo Letelier, criticó la medida, considerándola "un atentado" a las libertades de los ciudadanos.
 
El senador opositor calificó los seguimientos de "gravísimos" y comparó la medida con las intervenciones telefónicas que se realizan sin orden judicial. "Es un tema que colinda con un Estado policíaco", afirmó.
 
En tanto, el diputado opositor Ramón Farías anunció que citará a la portavoz Von Baer a la Comisión de Ciencias y Tecnologías del Congreso, para que explique en qué consiste la iniciativa.
 
"Queremos saber los detalles de esta medida, y hasta qué punto se vulneran los derechos de las personas.
 
No hay problema en que se sigan comentarios a través de Twitter o Facebook, ya que se pueden entender como públicos, pero es distinto que se averigüe desde dónde estoy emitiendo mi opinión", aseveró.
 
Enzo Abbagliati, director de elquintopoder.cl, calificó en tanto de "sensata" la medida, y opinó que ésta refleja un "reconocimiento explícito" del Gobierno al "valor político" de las redes y de la opinión que los ciudadanos.
 
"El Gobierno ya no podrá hacerse el sordo. Eso es una ganancia absoluta para la calidad de nuestro régimen democrático", apuntó Abbagliati en una columna del diario la Tercera.
 
Ana Piquer, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Chile, se manifestó "preocupada" por la medida, pero consideró que si se limita a "revisar solamente las redes para fines de información y medidas de comunicación", no se estarían vulnerando derechos.
 
"Sin embargo, poder acceder a los detalles de quién opina qué, respecto de qué temas, es una información muy potente, que potencialmente podría utilizarse para tomar medidas que podrían violar los derechos de privacidad, libertad de expresión o de asociación", explicó Piquer a Efe.
 
"Ustedes, gobernantes, deberían temernos a nosotros, no nosotros a ustedes. Somos uno. Somos todos. Somos Anonymous. Somos legión. No perdonamos. No olvidamos. Espérennos", advirtieron los ciberactivistas.

21 junio, 2011

Moratoria Ballenera: la crisis que Piñera alcanzó a desactivar

En marzo, Chile dio luz verde a resolución de la Comisión Ballenera Internacional que se abría a levantar la prohibición de caza. A último minuto, La Moneda ordenó retirar el apoyo. Todo marchaba con tranquilidad en el segundo piso de la Cancillería el jueves 26 de mayo. La Mesa de Trabajo Consultivo sobre Ballenas analizaría la posición de Chile en la reunión 63 de la Comisión Ballenera Internacional (CBI) que se realizará entre el 11 y 14 de julio en el Reino Unido. ...


20/06/11 - Fernando Duarte M. 

Crédito: animalmaltratadorbitacora.blogspot.com

En marzo, Chile dio luz verde a resolución de la Comisión Ballenera Internacional que se abría a levantar la prohibición de caza. A último minuto, La Moneda ordenó retirar el apoyo.

Todo marchaba con tranquilidad en el segundo piso de la Cancillería el jueves 26 de mayo. La Mesa de Trabajo Consultivo sobre Ballenas analizaría la posición de Chile en la reunión 63 de la Comisión Ballenera Internacional (CBI) que se realizará entre el 11 y 14 de julio en el Reino Unido. Sin embargo, el tono de la cita pasó rápidamente de una reunión de rutina a una mesa de control de crisis.

¿La razón? Representantes del Centro de Conservación Cetácea y Ecocéanos, Elsa Cabrera y Juan Carlos Cárdenas respectivamente, aprovecharon la instancia para expresar su malestar por el apoyo chileno a la propuesta IWC 63/7 -elaborada por Estados Unidos y Nueva Zelanda- sobre "el futuro de la Comisión Ballenera Internacional (CBI)".

Y es que según plantearon, en esta resolución -adoptada en marzo de 2011 en Bélgica por los tres países- se volvía a ceder frente a la imposición de la diplomacia norteamericana, tendiente a levantar la moratoria ballenera que existe desde hace 25 años.

La decisión de Chile de adherirse al IWC fue adoptada por el representante ante la CBI, José Luis Balmaceda, y para las ONGs alimentaba el rumor de que durante su visita al país, el Presidente Barack Obama le habría solicitado a Sebastián Piñera que le ayudara a levantar la moratoria ballenera. Algo que desde la Cancillería desmiente tajantemente el comisionado chileno en la CBI, José Fernández, pero que se alimenta también de las críticas del mundo conservacionista a la gestión de Obama, que es cuestionada por aplicar una política ambientalista tanto o más laxa que la de su antecesor, George W. Bush.

Prueba de ello, por ejemplo, es que con la excusa de realizar investigaciones, el mandatario estadounidense ordenó que se comenzaran a explotar los pozos petrolíferos ubicados en Alaska, situación que no se vivía desde hace 40 años.

Si bien el texto suscrito por Chile no dice de manera explícita que se otorgarán cuotas de caza, se deslizan frases como "reformar la gobernanza de la CBI" y "proveer un mecanismo para proyectos y generación de capacidades de países en desarrollo". Además de crear un grupo de trabajo "ad hoc", pese que ya existe uno, que se ocupe de la "caza aborigen" de ballenas para familias inuit en Alaska.

En el encuentro realizado en la Cancillería participaron representantes de la Dirección de Medioambiente de la cartera (DIMA), Sernapesca, Sernatur, el Instituto Antártico Chileno (Inach), la Armada, el Ministerio de Medio Ambiente, el Centro de Conservación Cetácea y Ecocéanos. Estos últimos emplazaron al gobierno a explicar la falta de información y transparencia en la elaboración del documento IWC 63/7, que aparte de Chile contaba con el apoyo de los únicos dos países que durante 2009 y 2010 impulsaron el fin de la moratoria ballenera contra la caza comercial: Nueva Zelanda y Estados Unidos.

Aunque el documento fue elaborado durante la reunión de los países "like-minded" (conservacionistas) efectuada la primera semana de marzo en Bruselas, Bélgica, las condiciones del mismo se negociaron sin comunicarlo a ninguno de los demás miembros, lo que posteriormente generó sorpresa.

La molestia de Piñera

A pesar de que en el ambiente político se resalta el estilo personalista de conducción del mandatario chileno, todo apunta a que Sebastián Piñera ignoraba completamente la decisión de la Cancillería en este tema.

De hecho, el Presidente se enteró de la misma mientras estaba de vacaciones en Europa, y apenas regresó al país, el 5 de junio pasado, ordenó al Ministerio de Relaciones Exteriores retirar el apoyo a la resolución.

Es más, fuentes que conocen en detalle lo que sucedió en La Moneda dicen que el Jefe de Estado reaccionó de manera airada y le exigió a los encargados de la diplomacia resolver todo cuanto antes.

Y es que Piñera conoce bien el tema y sabe que los costos que le traería no sólo serían a nivel interno, sino que también con Brasil y Argentina, países miembros de la CBI que forman el poderoso Grupo de Buenos Aires (GBA). El único que ha puesto freno a las intenciones norteamericanas de volver a otorgar cuotas para cazar ballenas.

Ello, sumado al temor del Mandatario de que se produjeran nuevas movilizaciones medioambientalistas como las vividas tras la aprobación de HidroAysén, que provocaron que su popularidad se desplomara en las encuestas, hizo que a fines de la segunda semana de junio Chile retirara oficialmente su apoyo a la medida.
 
El caso Maquieira

Este tema es extremandamente sensible en el país. De hecho, una encuesta de Adimark realizada en 2008 estableció que el 99% de la población se oponía a la caza de ballenas.

Una muestra de ello ocurrió en 2010, cuando el gobierno se vio obligado a remover al representante chileno ante la CBI, Cristián Maquieira, a raíz del rechazo que generó su apoyo al levantamiento de la moratoria impulsado por EEUU y Nueva Zelanda.

Lo mismo pudo haber sucedido este año con José Luis Balmaceda -reemplazante de Maquieira- no obstante, La Moneda cedió ante la presión de las ONG y retiró el apoyo a la propuesta IWC 63/7.

Aunque el tema se ha manejado con sigilo, esta semana debiera entregarse una versión oficial durante la reunión del GBA, grupo que también habría presionado a Chile para que restara su apoyo a la iniciativa.
El jefe del departamento Mar de la Cancillería, Jorge Valenzuela, reconoció que la reunión se llevó a cabo y que Chile quitó su apoyo a la propuesta IWC 63/7. No obstante, dijo desconocer el contenido del encuentro ni los temas que se trataron pues él no estuvo presente.

Quien sí participó fue el comisionado chileno ante la CBI José Fernández, quien esta semana estará en Argentina para participar en la reunión del Grupo de Buenos Aires, donde los países latinos definirán su postura para el encuentro anual de la CBI en el Reino Unido.

19 junio, 2011

Washington no cree en Hemingway

PEDRO DE LA HOZ
pedro.hg@granma.cip.cu

Las autoridades norteamericanas, en estos tiempos de Obama, "no han cambiado mucho" respecto a Cuba. La frase textual fue pronunciada en La Habana por Jenny Phillips, nieta de Maxwell Perkins, editor de Ernest Hemingway, a tenor con la sensible reducción de los participantes norteamericanos que habían manifestado su interés en participar en el coloquio internacional dedicado al autor de El viejo y el mar.

Como valladar para impedir el viaje de los compatriotas de la Phillips, una vez más el Departamento del Tesoro y la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), especie de Gran Hermano que se abroga el derecho de determinar quién puede o no participar en intercambios académicos y culturales en Cuba.

En declaraciones a la prensa, la Phillips, quien junto a su esposo Frank encabeza la Fundación Finca Vigía en EE.UU., que gestiona fondos y compromete a especialistas para la restauración y conservación del patrimonio hemingwayano en la Isla, dijo que "todo lo que podamos hacer está limitado de cualquier forma por el embargo (bloqueo). Algo hemos podido hacer a pesar de la difícil situación política".

El Gobierno cubano mantiene abierta como museo la Finca Vigía, en la barriada habanera de San Francisco de Paula, y los estudiosos pueden acceder a valiosos exponentes que dan fe de la huella de Hemingway en la Isla.

Pero pudiera haberse avanzado más en la restauración documental y en la digitalización de la papelería si el bloqueo quedara atrás.

18 junio, 2011

Cuba realiza con éxito primer trasplante de hígado a partir de donante vivo

Viernes 17 junio 2011 | 22:37

Publicado por Camila Navarrete | La Información es de Agencia AFP 

El primer trasplante de hígado realizado en Cuba a partir de un donante vivo se practicó el viernes con éxito y de forma totalmente gratuita a una niña de dos años que evoluciona "favorablemente", informó el viernes la televisión local.

El equipo de expertos del hospital pediátrico William Soler, de La Habana, que realizó la cirugía, informó que "la operación fue un éxito y que la niña evoluciona favorablemente", aunque "se mantiene en el hospital cumpliendo indicaciones médicas", según el reporte televisivo.

La cirugía, calificada por la televisión como "un importante logro de la medicina cubana", consistió en implantar a la menor "un pequeño segmento de hígado donado por su padre", quien ya "está de alta" y "recuperará en un mes la masa hepática extraída, según los médicos.

La TV cubana estacó que el trasplante de hígado, una de las operaciones más complejas y costosas de su tipo, puede llegar a costar entre 150.000 y 200.000 euros en Europa, y hasta 600.000 dólares en Estados Unidos.

07 junio, 2011

El triunfo de Humala y el nuevo horizonte

Oscar Ugarteche
 
ALAI AMLATINA, 06/06/2011.- Las elecciones del 5 de junio del 2011 han dividido el Perú en dos: los que creen en una actitud ética en la política y los que piensan que la ética no importa sino solo sus intereses, parafraseando eso de que Estados Unidos no tiene amigos sino intereses. Además, la derecha financiera y minera ha mostrado con su accionar que la depresión salarial está bien. El Perú tiene una participación salarial de 22% del PIB versus 45% en Chile y 40% en Brasil, ambos países donde nunca se cayó el salario en el PIB desde antes de los inicios de los ajustes en los años 80. El único otro país con una participación salarial tan baja es México donde cayó de alrededor de 40% a 29% del PIB.
 
La reacción de los especuladores en bolsa ha sido un retiro de la bolsa de Lima que hizo que se desplomara 12% a la mañana siguiente a las elecciones. PPK (Pedro Pablo Kuczynski) lo advirtió y en esa advertencia lo hizo realidad. Hizo terrorismo económico y se materializó. Como el anuncio de que van a escasear las latas de lecha del supermercado. El Perú completo queda advertido de cómo va a actuar la derecha.
 
Lo que se espera de Humala primero y por sobre todo es una actitud ética en la política que tanto Fujimori como García han hecho lo posible por desacreditar. García ha llegado a demoler su propio partido político con el objetivo de perpetuarse en el poder, siendo o no presidente. Ya demolida el APRA con su larga historia, el Perú puede emprender un nuevo rumbo político en general sin el temor de los retrocesos que tanto daño le han hecho. Atrás quedó para siempre "El antiimperialismo y el APRA" de Haya de la Torre y toda la literatura que a ratos permitían ver en ese partido uno progresista y relativamente autónomo de los poderes económicos más primitivos. El final de la vida del APRA fue cuando García le jugó en contra de todo a lo que simbolizaban desde los años 30. Ganó la apuesta García y perdió el partido. RIP.
 
Humala tiene por delante todo tipo de retos. El primero será quedarse en el asiento presidencial cuando la derecha ha hecho una campaña sucia incluyendo llamadas telefónicas a casas de votantes hasta el día de las elecciones para denunciar el "peligro Humala". PPK, hombre de varios pasaportes incluyendo el peruano, salió como terrorista económico a denunciar que se desplomaría la bolsa de Lima por el resultado electoral. CNN le dio cabida a esta tontería que encubre que las bolsas del mundo han tenido en las últimas siete semanas una racha de caída solo superada en el año 2004. Es fácil culpar a Humala de que llueva o deje de llover y lo van a hacer. Como culpan a la alcaldesa Susana Villarán –por la Comisión de la Verdad–. Hemos visto que la libertad de expresión sirve para decir lo que los dueños de los medios y sus socios quieren decir. El titular de El Comercio del lunes 6 de junio fue "Un resultado que llama a concertar, Humala 50.9%, Keiko0 49.1%". El resultado fue 51.5% versus 48.5% y eso era lo que había salido del conteo rápido y de las proyecciones del conteo inicial pero mejor era una noticia falsa para forzar el argumento de que el poder no lo van a perder.
 
Para concertar tienes que tener ánimo de concertación y eso la derecha no lo tiene. Es una derecha falangista, racista, fóbica, oscurantista e ignorante, pegada al Opus Dei que aunque católico extrañamente carece de valores éticos, a no valorar el conocimiento; y que ha permitido que el Perú se coloque y alinee con los regímenes más retardatarios en la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas, que se reeligiera a Alan García; y que la hija de un delincuente corra a las presidenciales, para beneficio de lavarle la cara a los 75 presidiarios, que están en la cárcel con su padre. Es una derecha que ha rifado una política exterior digna y la ha sustituido por un mamarracho. ¿Podrá Humala recuperarle la dignidad a la cancillería peruana? ¿Podrá recuperarle la fe en la política a los peruanos?
 
El Perú está en un momento expectante del crecimiento económico. Tal vez ponerle impuestos a la renta a las inversiones en bolsa sería un acto para afectar las riquezas que se están apilando sin impuestos en el nombre del libre mercado. Eso realmente espantaría los capitales golondrinos de la bolsa y tal vez terminaría con las burbujas especulativas y ayudaría a ajustar el tipo de cambio. Promover que el MILA (las bolsas de Bogotá, Lima y Santiago) que inició sus operaciones el lunes después de las elecciones se articule con la bolsa de Sao Paulo quizás sería otro acto simbólico.
 
Hay que recordar que el impuesto a las transacciones financieras (ITF) se instituyó en 2002 para financiar la educación en el Perú cuya meta de gasto debe de ser 6% del PIB. El ITF fue reducido por PPK en 2003 cuando era ministro porque distorsionaba el mercado, dijo. Quizás sea hora de recuperarlo a los niveles que tuvo al inicio en el 2002 y que tanto impacto positivo observó en la recaudación tributaria. ¿Podrá Humala recuperar el nivel de la educación pública perdida hace varias décadas? ¿Podrá recuperar la universidad pública a niveles reconocibles?
 
El regreso del Perú a Sudamérica es lo más significativo, empero. Eso es positivo para el país y para la región como un todo porque consolida el bloque regional progresista. Esto podrá facilitar el proceso de UNASUR que la derecha peruana detesta por razones ideológicas y pondrá al país a la par con sus vecinos en la Comisión de coordinación macroeconómica de UNASUR, en el Banco del Sur, en el uso de la moneda nacional para el comercio exterior y nivelará los aspectos políticos y migratorios del espacio así como consolidará el Consejo de Defensa Suramericano. La batalla contra la derecha peruana en estos campos será tenaz.
 
Para todos Humala es una interrogante y Fujimori una certidumbre. El futuro nos espera a todos los y las peruanos/as que deberemos de enfrentar los retos del futuro. La familia peruana debe de reunificarse dice Mario Vargas Llosa, pero escuchándolo a de Soto, eso es muy difícil. El horizonte peruano ha cambiado para mejor, para el regreso de la ética en la política y para la recuperación de la dignidad nacional. Esa, no se cotiza en bolsa.
 
- Oscar Ugarteche, economista peruano, trabaja en el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, México. Es presidente de ALAI y coordinador del Observatorio Económico de América Latina (OBELA) http://www.obela.org